Técnicas de impresión para productos de merchandising
Si Gutenberg levantase cabeza y viese en lo que se ha convertido su imprenta.. ¡Seguro que no daría crédito! La impresión que comenzó en 1440 funcionaba gracias a letras del alfabeto hechas a partir de metal fundido, las cuales se impregnaban de tinta para después ser plasmadas sobre el papel. De esta forma se podían componer más rápido las páginas y reutilizar los moldes para componer otras páginas. Hoy en día, a través de softwares informáticos e impresoras con filamentos de plástico, prácticamente todo el mundo puede fabricar cualquier objeto gracias a la impresión en 3D.
Como podemos observar el mundo ha cambiado mucho desde entonces y las técnicas de impresión también. Hoy en día existen multitud de técnicas de impresión que permiten que ésta sea posible sobre cualquier tipo de material, ya sea papel, vinilo, plástico e incluso metal. Este cambio ha sido motivado del mismo modo por la aparición de las nuevas tecnologías digitales y la demanda de nuevos productos y materiales destinados a la promoción y el marketing.
Si estás pensando en realizar una campaña que tenga en cuenta productos de merchandising para potenciar la visibilidad de tu marca, es necesario que conozcas bien todas las técnicas de impresión que existen, ya que no todas ofrecen el mismo acabado. Por ello, dependiendo de cual sea el objetivo de tu campaña, te resultará más interesante utilizar unas que otras. Y es que para tomar la decisión final sobre la producción de estos elementos se tienen que tener en cuenta muchos elementos más allá del diseño, ya que además del resultado final, el modo de impresión determinará el presupuesto y la durabilidad de tu producto, lo que repercutirá en la notoriedad de tu marca a largo plazo.
¿Conoces la diferencia entre la impresión digital y el offset?¿Entre el láser y la serigrafía? No te preocupes si no sabes responder estas preguntas porque a continuación vamos a hablarte sobre cada una de las técnicas de impresión que utilizamos en Símbolo Gráfico.
¿QUE TÉCNICAS DE IMPRESIÓN Y MARCAJE PODEMOS ENCONTRAR?
Bordado: esta técnica consiste en utilizar trozos de tejidos que, cosidos durante el bordado añaden textura y color al diseño. Además permite personalizar una gran cantidad de tejidos con un acabado de gran calidad. Se usa tanto motivos estéticos como por el importante ahorro de puntadas que éste conlleva.
Se utiliza en multitud de materiales principalmente decoración de gorras para inscribir un símbolo, la palabra de la firma o compañía; se recomienda utilizar en toallas, gorras, porta documentos, mantas.

Termo grabado: es una técnica de grabado que consiste en reproducir diseños mediante prensa caliente en productos de piel o poli piel. Se trata de una de las técnicas más antiguas que existen que se conoce también por el nombre anglosajón Hot Stamping. Esta técnica permite también la aplicación de un color metalizado lo que permite una mayor personalización; se recomienda utilizar en: llaveros, agendas, blocs, billeteros.
Doming: consiste en una aplicación de una capa de resina (epoxi) sobre un papel impreso. Esta capa crea un efecto de profundidad y protección dando como resultado un efecto 3D. Esta técnica obtiene un aspecto brillante resistente y duradero; se recomienda su uso en: USB´S, llaveros y bolígrafos.
Láser: la grabación en láser es el método más preciso y duradero que existe. Además de utilizarse en el metal, se puede aplicar también en madera, piel/PU y cristal. Otorga un acabado perfecto y elegante, es por esto por lo que se trata de una de las técnicas musa elegidas entre nuestros clientes. Se recomienda utilizar en: bolígrafos, llaveros de metal, estuches de madera, porta tarjetas, productos de corcho.
Láser circular: técnica de láser optimizada para ser aplicada a 360º. Ideal para bolígrafos y “drinkware”.
Serigrafía: la serigrafía es una de las técnicas más conocidas y utilizadas de impresión gracias a los resultados duraderos y fiables que este método ofrece. Puede ser aplicado en superficies lisas, obteniendo una gran definición en la imagen aunque la impresión sea en varios colores; se recomienda utilizar en: blocs de notas, reglas y pastilleros.
Serigrafía textil: consiste en un proceso de serigrafía optimizado para la aplicación textil; se recomienda su uso en: delantales, tejidos polares, bolsas non woven.
Serigrafía circular: la serigrafía circular es idéntica al proceso de serigrafía pero optimizada para un marcaje 360º, este proceso esta indicado para bolígrafos. Se trata de una técnica algo menos asequible que la tampografía que veremos a continuación; se recomienda su uso en bolígrafos.
Sublimación: la sublimación tiene la gran ventaja de poder ser utilizada en superficies cóncavas, produciendo imágenes muy bien definidas. La impresión que resulta tiene gran resistencia a las temperaturas extremas; se recomienda su uso en tazas.
Tampografía: es un proceso de impresión utilizado sobre todo en objetos pequeños como bolígrafos, es muy versátil y se adapta a formas curvilíneas. Es la solución más económica para diversos artículos; se recomienda su uso en bolígrafos de plástico, UBS, llavero.
Transfer: técnica que permite obtener resultados muy uniformes en la impresión de varios tipos de tejido. Resulta muy económica para la impresión multicolor en pequeñas cantidades; se recomienda su uso en: porta documentos, mochilas, bolsas nonwoven, productos de corcho, balones de futbol, paraguas.
Transfer digital: proceso de transfer optimizado para marcaje digital de pequeñas cantidades, sin limite de colores. Sugerencias para este tipo de aplicación: porta documentos, mochilas, bolsas non woven, productos de corcho, balones de fútbol.
UV Digital: la impresión UV presenta grandes ventajas, rapidez y una garantía de alta calidad. Esta técnica es muy atractiva debido a la posibilidad de imprimir en varios colores, es ideal para superficies planas y ligeramente curvas; se recomienda su uso en: bolígrafos, llaveros, reglas, blocs de notas.
Etiqueta digital: impresión en pegatinas de vinilo con calidad fotográfica y una amplia variedad de tamaños y formas.
Firing: el firing es una técnica que utiliza pinturas especiales cocidas altas temperaturas, ideales para vidrio, cerámica o porcelana lo que permite obtener logotipos complejos y un alto nivel de detalle.
Impresión digital: la impresión fotográfica consiste en imprimir papel, con calidad fotográfica. Esta técnica es muy utilizada para etiquetas o pines.
Hydroglaze: el hidroglaseado es una técnica que consiste en la pulverización de cualquier color pantn, con acabado mate o brillante, sobre vidrio, cerámica o porcelana. Uno de los acabados más elegantes para productos como las tazas.
Direct to garment: la impresión directa textil es una técnica de impresión digital a todo color para textiles, ideal para pequeñas cantidades.
Sandblasting: el sandblasting, a través del chorro de arena, permite crear un efecto 3D con un alto nivel de detalle; esta técnicas ideal para vidrio cerámica o porcelana.
UV circular (360): la UV circular es idéntica al proceso UV pero optimizada para la impresión a 360º.